Mediante líneas de crédito para pequeños y medianos porcicultores, el IFC hace parte del fortalecimiento al proceso de producción porcina en Casanare
El IFC, como parte del eslabón de instituciones de apoyo del Comité Departamental de la Cadena Cárnica Porcina de Casanare, viene acompañando reuniones informativas promovidas por la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura y Medio Ambiente, brindando una amplia oferta crediticia para los pequeños y medianos porcicultores del departamento.
“El IFC financia con créditos la cría, levante y ceba de porcinos, así mismo para infraestructura (porquerías, bodegas), equipos, insumos, entre otros relacionados, como uno de los mecanismos sustanciales para el complemento y/o fortalecimiento de la Porcicultura, propendiendo por el crecimiento de la producción y empoderamiento del gremio”, dijo Juan Andrés Cabrera, profesional de crédito del Instituto Financiero de Casanare.
En reciente visita al municipio de Orocué se reunieron cerca de 60 productores porcinos a quienes se les explicó los beneficios en el ámbito agropecuario, que contempla la línea de financiación del IFC para especies menores, con las tasas de interés más bajas del mercado.
Además de Orocué, en lo que va corrido del 2025 se han adelantado jornadas en los municipios de Támara, Villanueva, Trinidad y San Luis de Palenque, en donde otras entidades como Porkcolombia, el ICA, la Cámara de Comercio de Casanare y el SENA, han presentado ofertas institucionales y charlas técnicas acerca de la prevención, control y erradicación de enfermedades de control oficial como la Peste Porcina Clásica (PPC), y el buen manejo que se le debe dar a la explotación porcina, en aras de lograr una producción de alta calidad y así ser competitivos a nivel regional y nacional.
“Se está a la espera que el ICA y la OMSA, levanten la franja sanitaria, especialmente la Zona Control de la PPC, en 11 municipios de Casanare: Maní, Aguazul, Yopal, Nunchía, Támara, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Trinidad, San Luis de Palenque y Orocué, en los cuales, los productores no pueden movilizar porcinos hacia la Zona Libre de PPC”, dijo John López, referente de la Cadena Porcícola de Casanare.
Indicó que, la Secretaria de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, está promoviendo en aquellos municipios donde no existe una organización de Porcicultores, a que se organicen mediante una Asociación y la formalicen, de tal forma, que puedan ser vinculados al Comité Departamental de la Cadena Cárnica Porcina de Casanare, organización interinstitucional que fue creada en 2024, la cual está conformada por productores, comercializadores, transformadores, proveedores de insumos, instituciones de apoyo y entidades de control.
“Ya se cuenta con un diagnóstico en todos los 19 municipios, el cual permitió la identificación de eslabones y los principales problemas que afrontan los porcicultores, como, por ejemplo, del orden sanitario, insumos muy costosos, la franja sanitaria y la falta de una Planta de Beneficio para Sacrificio Porcino, entre otros”, dijo John López.
El pasado 1 de julio en la sala de juntas del despacho, el gobernador César Ortiz Zorro presidió la "Primera Mesa Técnica de la Peste Porcina Clásica PPC”, convocada por el ICA, con la asistencia de delegados de Porkcolombia, el Ministerio de Agricultura, y representantes del gremios de porcicultores, en donde se habló sobre el proceso que se necesita desde el punto de vista técnico, epidemiológico y científico, para el posible levantamiento de la franja sanitaria de la PPC en los 11 municipios de Casanare, ya que desde el 2013 están bajo el régimen sanitario de la "Zona de Control".
“Estamos recorriendo los 11 municipios de la zona de control, con el fin de dar a conocer los resultados del diagnóstico de la Cadena de Porcicultura realizado en el primer semestre del 2024, informar sobre los avances logrados en la Mesa Técnica sobre PPC, y ratificar la importancia de que los productores se organicen en sus localidades”, señaló el referente de la Cadena Porcícola de Casanare.
Documentos anexos
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.